• Educación
  • Ciudad
  • Ciencia y tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Educación
  • Ciudad
  • Ciencia y tecnología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Elige una línea…
    • Educación
    • Ciudad
    • Ciencia y Tecnología
    • Emprendimiento
    • Cultura
→ Comprar entradas
0,00€ 0 Carrito
logo_10_web
  • El Centro
  • Exposiciones y actividades
  • Contenidos
  • Convocatorias
  • Sala Virtual
Menú
  • El Centro
  • Exposiciones y actividades
  • Contenidos
  • Convocatorias
  • Sala Virtual
Buscar
Cerrar
Menú
  • El Centro
  • Exposiciones y actividades
  • Contenidos
  • Convocatorias
  • Sala Virtual

Quiero tener un millón de amigos

16/01/2014
Quiero tener un millón de amigos

Desde septiembre de 2013 hasta enero de 2014, Etopia Centro de Arte y Tecnología acogió la exposición Quiero tener un millón de amigos.

Este proyecto consiste en la investigación en el contexto social y artístico de la construcción de un alter ego virtual a través de las relaciones identitarias, la utilización del filtro que proporciona la red, imágenes, eventos… No somos más que generadores de dinamismo virtual que aumenta nuestra visibilidad y nuestra presencia social en la web de un modo exponencial. Sin duda una ambición desmedida de presencia y protagonismo que nos lleva a querer tener cuantos más amigos, mejor. Nuestra sociabilidad ha aumentado cuantitativamente con los mass media, Internet, las redes sociales… pero cualitativamente ha mermado porque nuestro conocimiento del otro se basa cada vez más en relaciones personales que huyen del sentimiento.

Nuestro modo de relación social se asemeja al coleccionismo de personas, nos relacionamos con ellas, pero dejamos de lado las intensidades afectivas. Se trata de reflejar los estereotipos como máscaras de identificación y la soledad del interlocutor. Se trata de un proyecto de comisariado temático, que tiene ambiciones investigadoras para adentrarse en las cuestiones relacionadas con identidad, relación social, pertenencia al grupo y las dialécticas creadas entre expresión y silencio, realidad y mentira del propio yo. Desde la implantación de la web 2.0 en el 2003 (blogs, Wiki, etiquetado social tipo Flickr, Youtube…) la web ha derivado en un medio interactivo. El individuo se convierte en protagonista en la red con nuevas formas de comunicación/relación (chatear, facebook…), aparecen nuevos cauces de creación (ciberarte), y es notable la revolución a nivel de difusión del arte (podcast, páginas web, blog…), dando lugar a nuevas tipologías de museos y exposiciones (MUVA I y II, visitas virtuales…).Toda esta red compleja e interactiva enlaza con una serie de actividades, procesos y relaciones sociales que influyen directamente en nuestra identidad y en la manera que tenemos de relacionarnos con los que nos rodean, por ello es un eje fundamental de nuestro trabajo de investigación.

Este proyecto surge de la necesidad de plasmar la experiencia que nos ha brindado la nueva era de la información. Asimismo, tenemos interés en el nuevo individuo que se está formando, el individualismo y la multiplicidad de identidades y cómo se ven reflejadas en el arte y la creación de artistas emergentes en diferentes formatos, no sólo virtuales e interactivos, sino también modos de expresión más tradicionales. Gracias a la red surgió esta iniciativa y a pesar de ella y de su deshumanización hemos encontrado un lugar para la reflexión acerca de la identidad y el ser. Si la realidad vital y cultural está sufriendo profundas transformaciones, debemos pensar en modos y maneras de abordar la cultura que permitan recoger y apoyar toda la riqueza y diversidad que se está originando.

El hombre del siglo XXI y su comunicación virtual, traspasa los límites espaciales y temporales. La inmediatez de la comunicación, la interacción, la simultaneidad de los mensajes, las imágenes… La vida y las relaciones, cada vez más, se convierten en una interpretación de nosotros mismos. Estamos anegados por telerealidad y sumergidos a un constante reexamen de la identidad, quiénes somos, a dónde queremos llegar, qué imagen queremos dar al mundo. La construcción de un alter ego maquillado, estudiado, o incluso a veces todo lo contrario, agresivo y gamberro, es lo que nos permite hoy en día las redes, identidades relacionales, individuales y colectivas, que proporcionan una estructuración social paralela, virtual, pero no por ello menos real. Si no estás en la Red, no existes. El proyecto propone la alternativa de vincular los soportes físicos y virtuales, dejando abierta una progresión de arte a través de fisuras entre ambos. Hablamos de los límites del yo, de cómo traspasar esos límites físicos y transgredir a otras realidades paralelas que suceden simultáneamente a nuestras vidas y de algún modo nos afectan. La comunicación virtual te permite el diseño de otro fondo y otra forma. Depende con quien vayas a relacionarte, más vale que te hagas varios perfiles, porque si no, te van a cazar, que no eres tan cool ni sabes emular tan bien a los top model en tus fotos del muro, así que más vale que te reinventes bien, sin crear demasiada confusión.

Relación nominal de obras expuestas:

OBRA Nº 1: La Aventura de la araña. Instalación de Raquel Labrador.

OBRA Nº 2: La Historia de Mary Dust. Instalación de Raquel Labrador.

OBRA Nº 3: Virtualisis. Vídeo de Raquel Labrador.

OBRA Nº 4: Los amigos de mis amigos. Instalación de Antonio R. Montesinos.

OBRA Nº 6: 140 Caracteres. Video streaming de Antonio R. Montesinos.

OBRA Nº7: Profilescape. Dibujo digital de Antonio R. Montesinos.

OBRA Nº8: Algoritmo Digital. Instalación digital de Néstor Lizalde.

OBRA Nº 9: Torre de Cabezas. Video-instalación de Néstor Lizalde.

OBRA Nº 10: Boca en la red. Video generativo de Néstor Lizalde.

 

Exposición comisariada por Carlota Santabárbara y Ana Revilla.

Puedes consultar y descargar el dossier de la exposición Quiero tener un millón de amigos en pdf.

Etopia Centro de Arte y Tecnología
Etopia Centro de Arte y Tecnología

Entradas relacionadas

01/02/2022

Capítulo 1: Trabajar en Internet


Leer más
26/01/2022

Academia de Fachada Media


Leer más
27/10/2021

Prueba convocatoria 2


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Newsletter

Suscríbete y recibe en tu correo todas nuestras novedades

¡Suscríbete aquí!
logo etopia transparente
logo_etopia_movil_blanco

Avda. Ciudad de Soria, 8 – 50003 Zaragoza
(+34) 976 726 627

Horario: de 8h a 21h (L-V) y de 8h a 14h (Sábados)

Twitter Facebook Instagram Youtube
  • Aviso legal, términos y condiciones
  • Política de privacidad y cookies
  • Acceder a mi cuenta
  • Aviso legal, términos y condiciones
  • Política de privacidad y cookies
  • Acceder a mi cuenta
  • Aviso legal, términos y condiciones
  • Política de privacidad y cookies
  • Acceder a mi cuenta
  • Aviso legal, términos y condiciones
  • Política de privacidad y cookies
  • Acceder a mi cuenta
  • Aviso legal, términos y condiciones
  • Política de privacidad y cookies
  • Acceder a mi cuenta
  • Aviso legal, términos y condiciones
  • Política de privacidad y cookies
  • Acceder a mi cuenta
2022 © Etopia. Centro de Arte y Tecnología

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!